El programa
El programa Presencia en Educación es una formación teórica-vivencial promovida por la Fundación Vivir Agradecidos, que acompaña a las y los docentes a través de procesos basados en la evidencia científica para potenciar el bienestar personal y promover el trabajo colaborativo.
Invitamos a miembros de la comunidad educativa a transitar un programa teórico-vivencial, innovador y científicamente fundado.
El programa Presencia en Educación busca facilitar y fortalecer la tarea de educar basándose en las neurociencias, la atención plena y la compasión.
Nuestro Programa pone el foco en cómo se habita la escuela. Propone cultivar el bienestar docente, promoviendo el autoconocimiento, la regulación emocional y el desarrollo de habilidades prosociales y avanza hacia la generación de intervenciones colaborativas en pos del bienestar institucional.
El bienestar de quienes educan es fundamental.
Los docentes con recursos y habilidades socioemocionales se encuentran en mejores condiciones de potenciar su práctica profesional y de promover entornos de aprendizaje confiables y seguros.
Así, Presencia es una llave para generar una nueva forma de pensar, sentir y hacer educación centrada en vivir una vida más plena, generando bienestar con nosotros mismos y mismas, los otros y otras, y el planeta.
Cómo se implementa
Un equipo de facilitadores y tutores acompañan el proceso de aprendizaje vivencial; en formato online, a través de encuentros sincrónicos, asincrónicos y trabajo autónomo.
La formación es 100% online: consta de una serie de encuentros teórico-prácticos de dos horas sincrónicas semanales, e incluye una evaluación formativa integral.
La propuesta te brinda los siguientes recursos didácticos: módulos de lectura, material videográfico, bibliografía, tutorías, y un kit de recursos que promueven experiencias de aprendizaje vivencial.
KIT DE RECURSOS
Cuenta con más de 100 prácticas vivenciales. Las prácticas son esenciales, tanto para el cambio individual como para el trabajo colectivo en la escuela.
La formación es vivencial y situada en las experiencias de los docentes. Trabajamos con todas las dimensiones de la experiencia humana: las sensaciones, el cuerpo, los pensamientos, las emociones y la metaconsciencia.
Contenidos
Basados en la evidencia científica, se promueve el autoconocimiento y la práctica de ejercicios vivenciales para cultivar el bienestar propio, de los otros y del planeta.
Se brindan diversas prácticas contemplativas para promover el autoconocimiento y estados de mayor bienestar. Esto resulta en una mejor apropiación de las habilidades, competencias y actitudes que se pretenden cultivar.
La formación se centra en una matriz de Presencia que guía el proceso.

La matriz es una trama contenedora e integrativa de nuestro ser, y nuestra relación con el mundo. Engloba nuestro cuerpo, sensaciones, emociones y pensamientos. Estos componentes, y la forma en que le prestamos atención a cada uno de ellos, son los engranajes que construyen la capacidad de estar presentes.
El camino de formación se apoya en los siguientes módulos.
Presente con la atención
Es una invitación a comprender y vivenciar la manera en que nuestro cerebro construye y predice nuestra propia realidad.
Se propone cultivar la habilidad de entrenar la atención y comprender a la neuroplasticidad, como procesos que subyacen al aprendizaje y transformación.
Presente con los sentidos y el cuerpo
Es una invitación a desarrollar la capacidad de estar presentes con nuestros sentidos y el cuerpo a través de una experiencia vivencial; a comprender cómo el despliegue de la atención consciente tiene repercusión en nuestra dimensión física, emocional y cognitiva, y cómo éstas se afectan mutuamente. También se busca conocer los vínculos e implicancias entre neuroplasticidad, atención y aprendizaje; y vivenciar mecanismos de regulación emocional a través de prácticas formales e informales.
Presente con los pensamientos
Es una invitación a identificar nuestros pensamientos, observarlos, y aprender a relacionarnos con ellos. La mente le da sentido a nuestra vida y a nuestro ser, generando historias que aparecen, voluntaria o involuntariamente, como pensamientos. La mente es maravillosa; el problema está en creer que SOMOS lo que pensamos. En este sentido, se ofrecen prácticas para relacionarnos asertivamente con los pensamientos.
Presente con las emociones
Es una invitación a analizar qué se entiende por "emoción", las diferentes visiones sobre las que se apoyan, e identificar sus funciones. Al vivenciar una ola emocional, se podrá generar recursos para regularlas.
Presente con el malestar
Es una invitación a reconocer el valor de la atención plena en la gestión del malestar, a conocer y vivenciar los 3 sistemas de regulación de las emociones, profundizando en el sistema de amenaza y su relación con el estrés.
Se pondrá foco en la importancia de la confianza y la seguridad en los vínculos para el aprendizaje y bienestar integral, explorando la aceptación, la validación emocional y la compasión como habilidades para gestionar el malestar.
Presente con las actitudes
Es una invitación a indagar en las 9 actitudes propuestas por John Kabat Zinn, para desplegarlas en nuestra vida cotidiana. Poder rescatar el valor de la pausa para conectar con el asombro, el silencio, nuestra humanidad compartida y la relación con la naturaleza.
Explorar y trabajar las actitudes, los valores y las acciones comprometidas necesarias en pos de un mayor bienestar.
Clima y comunicación
Es una invitación a explicitar la incidencia emocional de nuestra práctica profesional en el clima institucional y en el aprendizaje. Reconocer las dimensiones del clima institucional y adquirir estrategias para la intervención. Conocer formas de comunicación asertiva que propicien climas confiables. Reconocer el valor del trabajo colaborativo y conformar comunidades de aprendizaje.
Inteligencia colectiva en pos del bienestar
Busca el fortalecimiento de las comunidades de aprendizaje y el desarrollo de inteligencia colectiva aplicada a proyectos innovadores con impacto en la mejora educativa y en el bienestar de la institución /comunidad.